|
Multiplicidad de lenguajes en los textos artísticos del área
Historia y tendencia del arte actual en Centroamérica
Dinorah Carballo
Artista Plástica, Bachiller en Historia del Arte con estudios
de Postgrado en Literatura Latinoamericana
dinorahcarballo@yahoo.com
Con miras a crear espacios de reflexión sobre las propuestas
artísticas de los años noventa al presente, elaboramos
un ensamble de obras y artistas que recurren a expandir las ideas
actuales con la utilización de valoraciones híbridas
sobre diversos temas, técnicas y comportamientos sociales
a través de la fusión de códigos no tradicionales.
Como lenguaje múltiple entenderemos la utilización
de dos o más técnicas formales en una misma propuesta
artística, recurso que no es nuevo. Max Jiménez, Carlos
Salazar Herrera, Emilia Prieto, Francisco Amighetti son artistas
de la historia del arte costarricense de la primera mitad del siglo
XX, que han expresado necesidad de comunicar intereses relacionados
con el pensamiento teórico, artístico y social, por
medio de signos gráficos y literarios, en su momento. Es
un fenómeno que comienza a gestarse con las vanguardias artísticas
a partir del siglo XX. Este proceso se acelera en los años
noventa en nuestro medio ante la necesidad de respuesta a múltiples
factores que tienen que ver con asuntos migratorios, con evidentes
transformaciones en las ciudades de tipo social debido al comercio
expansivo, a modelos económicos cambiantes, a la tecnología
creciente, a transformaciones en los modelos de familia, replanteamiento
de posturas fijas y verdades inamovibles que ofrece alternativas
múltiples de vida y que dan paso a grandes cambios.
Las expresiones artísticas configuran un espacio también
en constante transformación. Esto requiere conectarse con
corrientes de pensamiento que involucran diversas nociones metodológicas,
propuestas teóricas como la semiótica, el deconstruccionismo,
el psicoanálisis, la intertextualidad, gracias a las cuales
se han creado patrones críticos con miras a la interpretación
y al entendimiento en la forma de expresar y comunicar lo literario,
lo visual y otras artes en general. La información al instante
disemina y ofrece una amplia gama de posibilidades en una comunidad
artística afectada por ese devenir lleno de contrastes y
de retos, de conocimiento y de alternativas; los artistas se han
visto estimulados, han buscado la interacción en el uso de
materiales, técnicas y temáticas más conocidas,
para dar cabida a verdaderas simbiosis. Esto unido a una apertura
de pensamiento cada vez más liberal que incita a la experimentación
y a la inventiva. Lyotar expresa lo siguiente con respecto a los
cambios contemporáneos:
La incidencia de esas transformaciones tecnológicas sobre
el saber parece que debe ser considerable. El saber se encuentra
o se encontrará afectado en dos principales funciones: la
investigación y la transmisión de conocimiento. (14:200)
Estos dos factores son el motor principal para el estímulo
creativo y de cambios de perspectivas en los artistas de las nuevas
generaciones en Costa Rica y la región.
En Costa Rica, hasta los años ochenta, los artistas-escritores
trabajan con técnicas más conocidas como la pintura,
la gráfica y textos literarios. En literatura prefieren la
novela y la poesía, algunos ponen en práctica el ensayo,
es el caso de Max Jiménez y Emilia Prieto, otros como Amighetti,
traducen su pensamiento en relatos de vida y poesía o en
el de Carlos Salazar Herrera que prefiere el cuento.
En las primeras décadas del siglo XX predominan las formas
neoclásicas, de reconocido estilo equilibrado, con tendencia
a mostrar formas en que sobresalen colores opacos, figuras idealizadas,
retratos de héroes y personajes de la política y la
religión trasladados de modelos de corte occidental.
Paulatinamente otras valoraciones teóricas introducen elementos
de la vida cotidiana, se vuelca la vista al paisaje al aire libre,
que a su vez plantea la posibilidad de colores más luminosos
y una visión un tanto realista, aquí cabe citar a
Teodorico Quirós. Las formas de composición relacionadas
con los sueños, o con el subconsciente inducen a Luisa González
a crear paisajes con otra caracterización, sombríos,
desarmónicos, nostálgicos, no tienen nada que ver
con la realidad circundante. Asimismo otros diseños vienen
a mostrar nuevas teorías y lo abstracto se materializa en
creaciones de Rafael Ángel García y Manuel de la Cruz
González, entre otros.
Con respecto a la técnica, la pintura es la gran protagonista,
siguiéndole de cerca la gráfica con formatos, composiciones
y rasgos cada vez más contemporáneos, aparecen otros
códigos éticos y estéticos, el ensamble y lo
híbrido, rasgo que se acentúa con el grabador Juan
Luis Rodríguez, en los años setenta.
Los elementos compositivos que acabamos de describir, forma, técnica
y contenido se diversifican en los años ochenta, Otto Apuy
y Ottón Solís transitan por elaboradas experimentaciones
que incluyen amplios espacios físicos para desplegar obras
que se salen del formato de la pintura. La posmodernidad agrega
factores que permiten valorar las obras desde muchos ángulos
y perspectivas, lo que es aprovechado para diseñar objetos
con elementos tan variados como la naturaleza, objetos reciclados,
entre muchos otros: se incluye el arte digital y el vídeo
en las décadas finales del noventa. Diversas formas de pensamiento
crítico elimina fronteras, engendra dudas, establece condiciones
de reto en las sociedades a su vez más globalizadas ampliando
el panorama visual, técnico y conceptual.
En Centro América, el Caribe y Panamá, múltiples
situaciones sociales dan matices muy dispares a las obras plásticas
y literarias, predomina la pintura con mayor o menor intensidad,
alternando con la fotografía como documento o como técnica
expresiva de carácter plástico, así se ve en
el caso de Patricia Villalobos de Nicaragua que engendra formas
fotográficas de su comunidad autóctona ensamblándoles
sonidos de voces en distintos idiomas o dialectos indígenas.
En la región centroamericana la gráfica no ha sido
importante como en Costa Rica, a excepción de Cuba en el
Caribe.
Lo que sí ha variando por las condiciones territoriales
es el contenido. Factores como la alta población indígena
en Guatemala y la militarización que ha subyugado por muchos
años ese territorio, produce un arte que evidencia esa problemática
altamente contrastante. En Honduras y el Salvador, las condiciones
sociales represivas, la desmilitarización, la historia de
conflictos armados ha dejado secuelas también en el arte,
no solamente en las imágenes, sino en el apoyo gubernamental
y las ayudas de organismos internacionales que han sido mínimas.
Panamá, pese a la gran confluencia de turismo por las condiciones
que ha generado el Canal, el comercio y la banca, el arte que más
aceptación ha tenido es la pintura. En los últimos
años, una generación nueva se desliga de ésta
para enfrentar problemas técnicos con obras de vídeo
que abren las posibilidades plásticas de este. No sólo
artistas de ese país lo trabajan, prácticamente en
toda el área hay importantes profesionales del campo que
lo han incluido en sus labores artísticas.
En la actualidad hay certámenes en el área que apoyan
esta técnica , principalmente el Museo de Arte y Diseño
Contemporáneo en nuestro país, con actividades como
“Inquieta Imagen concurso que desde hace un par de años
se promueve. También, este museo a hecho importantes exposiciones
internacionales con predomino del uso de la multimedia. Otro fenómeno
en el área es la participación de las mujeres que
ha enriquecido el panorama plástico con importantes aportes
ideológicos y tecnológicos .
No se puede entender el arte actual sin la presencia de prácticas
curatoriales que establece condiciones para legitimar o exponer
a determinado artista o grupo y de la misma manera, es importante
hablar de espacios que dan cabida a lo nuevo.
Dinorah Carballo
Artista Plástica, Bachiller en Historia del Arte con estudios
de Postgrado en Literatura Latinoamericana.
Marzo 30. 2004
BIBLIOGRAFIA
Carballo Dinorah, Evidencia y Memoria, Arte Contemporáneo
por mujeres de Centroamérica, Panamá y el Caribe,
Revista Cordialidad, Copa Airlines, Sección Arte. No. 4,
pág. 65-78, 1999.
Darley Andrew, Cultura visual digital, Espectáculo y nuevos
géneros en los medios de comunicación , Paidos Comunicación
139 cine, España, 2002
Díaz Bringas Tamara, En el Trazo de las constelaciones,
miradas subjetivas. Ediciones Perro Azul, San José, Costa
Rica. 2006
Echeverría, Carlos Francisco, Historia Crítica del
Arte Costarricense, Editorial Universidad Estatal a Distancia, San
José, C. R, 1986
Lyotard , Jean-Francois. La Condición Postmoderna. Ediciones
Cátedra. Madrid, 2002.
Zavaleta, Eugenia, Arte Abstracto en Costa Rica 1958-1971
Catálogo sobre exposición TODO INCLUIDO, Imágenes
Urbanas de Centroamérica. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
- Teorética, 2004
Pérez Ratón, Virginia. ¿Centro América?
Cintura (o Corsé) de América? Revista Artefacto, No.
19, 1992.
Primer Simposio Centroamericano de Prácticas Artísticas
y Posibilidades Curatoriales Contemporáneas. (Catálogo),
Costa Rica. S. F
|
|